Durante el siglo XX el planeta experimentó una serie de cambios en distintos componentes ambientales, incluyendo criosfera, hidrósfera y atmósfera. En la década del 70, los científicos comenzaron a plantear que estas alteraciones en los componentes ambientales podrían tener un origen en el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono, como resultado de la actividad humana. Este aumento de las concentraciones implicaría un reforzamiento del efecto invernadero, lo cual produce modificaciones a nivel planetario. Esta hipótesis comenzó a ser apoyada durante los 80 y los 90 con nueva evidencia que indicaba que el cambio que estaba experimentando el planeta en sus variables climáticas, no podía ser explicado sin las emisiones que los seres humanos producimos por nuestras actividades.
Durante las últimas dos décadas, los científicos estiman con más del 90% de certeza que es el ser humano el principal responsable del reforzamiento del efecto invernadero y del cambio climático derivado de esta modificación del balance de energía del sistema Tierra-Atmósfera. Comenzando esta nueva década, la conciencia acerca de los potenciales peligros que podemos enfrentar debido al cambio climático ha llevado a la creciente relevancia de espacios donde estudiantes, profesionales y público general puedan interiorizarse de los aspectos científicos del cambio climático y al mismo tiempo puedan adquirir los conocimientos conceptuales básicos para realizar una análisis crítico de la información que circula acerca de esta temática. A raíz de esta relevancia y considerando el creciente número de activistas climáticos y ambientales que solicitan una formación más amplia e inclusiva acerca del cambio climático, y en el marco de proyectos de divulgación relacionados con los aspectos científicos asociados a la geofísica del planeta, es que la Fundación Ciencias Planetarias & The Mars Society Chile dictará un curso de introducción a los elementos científicos del cambio climático actual.
Los encargados de llevar a cabo este cursos son miembros de la fundación con formación científica especializada en áreas como física, geofísica, meteorología, clima y medio ambiente.
Objetivo general de curso
Abordar de forma ordenada y concisa la geofísica que explica y permite comprender el cambio climático actual, de tal forma que los participantes adquieran el conocimiento para una comprensión adecuada de la información que se publica acerca de este tema en medios de comunicación. Junto con esto, se espera entregar el conocimiento adecuado para permitir a los participantes identificar los aspectos esenciales en los que deben introducirse para poder profundizar en esta problemática.
Objetivos específicos
Cuerpo académico
Sergio González: Ingeniero Ambiental, Magíster en Meteorología y Climatología de la Universidad de Chile, consultor ambiental, profesor auxiliar y apoyo de investigación del departamento de geofísica de la Universidad de Chile. Desempeño de climatología, meteorología, estadística, modelación atmosférica, medio ambiente, emisiones atmosféricas.
Distribución de las unidades y del cuerpo académico
Bloques | sesión 1 | sesión 2 | sesión 3 | sesión 4 | sesión 5 |
Bloque 1 10:00 a 11:20 hrs | Módulo 1 | Módulo 3 | Módulo 5 | Módulo 7 | Módulo 9 |
Pausa | Pausa | Pausa | Pausa | Pausa | Pausa |
Bloque 2 11:40 a 13:00 hrs | Módulo 2 | Módulo 4 | Módulo 6 | Módulo 8 | Módulo 10 |